Ejemplo de construcción de un tipo de mueble.
Paso 1:
Cortar laterales, hacer marcas para entrepaños y ranuras para acrílicos.

El primer paso que se debe hacer es crear los laterales utilizando aglomerado de 15 milímetros, estos van a determinar la altura y profundidad del mueble. Sugerimos un promedio de 1.70 metros de altura y 60 centímetros de profundidad.
Marque con un lápiz todas las guías donde estarán el frente, la espalda, bafles y los entrepaños.

En la parte frontal de cada lateral, debe abrir una zanja de 5 milímetros de profundidad a unos 5 milímetros del borde que servirá mas adelante para encajar el acrílico para las luces.
Esto se puede lograr con la ayuda de una ruteadora.

Podemos observar en la foto la manera como debe quedar la zanja.
Tenga en cuenta que no es necesario que llegue hasta el final de la tabla.

A continuación debemos preparar el lateral para unirlo con las diferentes piezas centrales.
Para ello taladramos orificios con una broca de 1/8 sobre todas las guías.
Paso 2:
Hacer perforaciones, avellanar y corte de espaldar.

Posteriormente con una broca de 5/16 avellanamos cada orificio para que cuando coloquemos tornillos no queden con la cabeza por fuera de la madera.


Las fotos muestran la ubicación de las perforaciones.

En esta foto observamos la parte posterior del mueble el cual es mas ancho en la parte inferior que en la superior, es decir de forma cónica.
Para esto inicialmente hemos cortado una tabla totalmente cuadrada de 80 centímetros aproximadamente, le trazamos una línea en todo el centro de manera longitudinal y en la parte superior le restamos unos tres centímetros de cada lado para luego hacer un corte a cero y darle la forma cónica.
Paso 3:
Cortar frente y pegar laterales a espaldar.

El frente tiene las mismas dimensiones del espaldar pero lo vamos a cortar en pedazos transversales mas adelante para darle ciertas formas de diseño que irán a su gusto.

Procedemos a unir espaldar con laterales, aplicamos cola de carpintero en el borde del espaldar.

Atornillamos el lateral con el borde del espaldar utilizando tornillo autoperforante de 1 ½ pulgadas.
Para evitar lesiones utilice un taladro como atornillador.

Estos son los laterales unidos al espaldar.
Podemos observar que nuestro mueble de rockola comienza a tomar forma.

Aquí vemos el piso, que debe ser un recuadro de medidas obtenidas teniendo en cuenta las otras piezas que componen el mueble.
Paso 4:
Pegar piso y espaldar de bafles.

Procedemos a pegar el piso de la misma manera que hicimos con el espaldar.
No use puntillas, hágalo con pegante y tornillos.

Aquí podemos ver como esta pegado el piso del mueble.


Luego pegamos una tabla en la base a unos 25 centímetros del frente de manera vertical, que hará de espaldar de los bafles.
Paso 5:
División y frente de bafles.

Tomamos la medida del espacio que queda entre el espaldar de los bafles y el lateral para crear una pieza que nos servirá como división de los bafles, ya que por acústica debemos mantener los parlantes de cada canal por separado.

Pegue la pieza bien centrada para que los dos bafles queden en la misma distribución.

Procedemos a tapar los bafles por el frente en dos secciones para darle un corte que mejore la estética del mueble.

Observen en la foto la primera etapa de la construcción del mueble terminada.
Paso 6:
Agujeros para bafles y twiters.

Esta es la segunda etapa de los bafles, la cual ya tiene los orificios donde van los parlantes.

El diámetro de los orificios será de acuerdo al parlante que vaya a utilizar.

A continuación cortamos la pieza donde estarán los twiters.

Es importante recordar que todas estas piezas que hemos colocado al frente son cortes hechos de la pieza completa que llamamos frente anteriormente.

Ahora colocaremos la tapa superior de los bafles como se observa la fotografía.
Paso 7:
Entrepaño de monitor y frente de monitor.

Estas piezas que observamos en la fotografía son para sostener el entrepaño que soporta el monitor.
Deben tener cuatro perforaciones.


Atorníllelas a la altura correcta sin utilizar pegante para un eventual cambio de monitor ya que las dimensiones cambian de acuerdo a la marca.

Esta pieza que observamos es el entrepaño del monitor, que debe llevar varias perforaciones para el posterior ajuste del mismo y además para el paso de cables.

Ensamble el entrepaño del monitor como se ve en la foto, sin tornillos ni pegante, hasta no estar seguro que el monitor va a quedar centrado y a la altura correcta en el frente.

La pieza de la derecha es el último pedazo que nos queda del frente. Debe tener orificios para los medios, teclado, monedero y monitor.
Paso 8:
Ensamblando frente y techo.

Pegue la pieza frontal en el mueble y observe cuidadosamente un pequeño borde o pestaña que se ha dejado en los laterales donde se encuentra la zanja que hicimos previamente para los acrílicos, donde estarán las luces.

Corte y ensamble el techo, que debe ser un cuadrado de acuerdo a las dimensiones del mueble.


Con un cepillo de carpintería, arregle todos los bordes que no hayan quedado a ras.
Paso 9:
Perforaciones, puerta y entrepaño computador.

Procedemos a hacer orificios para: Ventiladores, terminales de bafles, ventilación botones y estabilizador. para esto utilisamos una broca de copa de dos pulgadas.

Sobre la parte trasera del mueble pintamos la puerta, teniendo en cuenta que debe tener las dimensiones correctas para introducir el monitor.
No podemos excedernos en el tamaño, por que de lo contrario no quedaran bordes en el mueble para colocar los ventiladores, que tienen un promedio de 12 centímetros de diámetro.


Esta es la vista preliminar de mueble en su parte de atrás, con todos los agujeros necesarios.

Vista preliminar del mueble en la parte frontal.

La pieza que observamos es el soporte del CPU, en la parte superior de la tabla colocaremos el board, disco y por debajo le pegaremos la fuente.
Paso 10:
Marco monitor y enmasillando bordes.

En el interior del mueble construimos un marco que va pegado a la parte posterior de la ventana como se observa en la foto. esto es para mantener el monitor centrado y evitar que se vea hacia adentro de la Videorockola.

En los orificios donde van a ir botones colocamos un suplemento de triplex de 4 milímetros con un orificio de una pulgada.
Además observe que los bordes del aglomerado han sido enmasillados con estuco plástico para darle suavidad al lijar.

Observe detenidamente la terminación que le hemos dado a la zona de los acrílicos donde estarán las luces. Puede construir esta parte de acuerdo a su gusto.

Vista preliminar del mueble estucado.

Detalle del recuadro para el teclado. Observe que fue ruteado para darle un mejor terminado.
Paso 11:
Soporte disco duro, cajón de la moneda y conducto de monedas.

La foto muestra la pieza para sostener el teclado numérico. esta varia de acuerdo al tamaño de el mismo.

Cajón de las monedas. (*Opcional)

Puerta con perforaciones para chapas y pestaña para enganche inferior. ademas tiene orificios que sirven para ventilar el monitor.

Ubicación del cajón de las monedas y puerta con bisagra.

Debemos crear un canal para el desplazamiento de las monedas desde el monedero hasta el cajón del dinero. (* Opcional)

Ubicación de la tabla que soporta el CPU.
Paso 12:
Aplicando vinilo y pintura de fondo.

Los siguientes son algunos detalles de terminación del mueble, como este donde se muestra una moldura y bordes laterales en el listón de 2 x 1.

Después de haber enmasillado todos los defectos y bordes del mueble debemos pasar la lija numero 180 y luego 280, hasta dejarlo suave.

Con vinilo blanco le damos una mano a toda la parte interna para tapar los poros.

Procedemos a darle dos manos del color del fondo deseado, lijando suavemente entre cada una, con una lija 380 y así eliminar imperfecciones que se hayan quedado de la lijada inicial.
Les recomiendo utilizar una mano de sellador catalizado después de aplicar el fondo y lijar nuevamente.
Paso 13:
Vista final del mueble.

Después de tener el fondo podemos buscar un artista que nos decore la maquina con un buen diseño acorde a su gusto.

Luego debemos aplicar unas tres o cuatro manos de laca catalizada para fijar el dibujo y protegerla de posibles peladuras y rayones.

Finalmente hemos terminado la elaboración del mueble.
|